Menu
esenfrit
A+ A A-

La Región de Murcia es muy abierta y eso lo demuestra en sus Fiestas.

Durante la celebración del JUMUST, las Fiestas más importantes son:

Semana Santa: La Semana Santa en la Región de Murcia es una explosión de belleza, barroquismo y pasión. Las procesiones expresan la manera de ser y de sentir del murciano.

Al visitante le llamará la atención contemplar en los pasos procesionales impresionantes obras de arte, tesoros artísticos que salen de los museos a la calle. También se sorprenderá ante el reparto de caramelos, huevos duros y monas..., que es una costumbre ancestral.

Las más famosas son las de Murcia, Cartagena y Lorca, que están declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional.

               

Fiestas de Primavera*: Se celebran en la Ciudad de Murcia y se inician con el Domingo de Resurrección (justamente el dia que finaliza el JUMUST). Son celebraciones vitales en las que Murcia se viste de lujo para celebrar la llegada de la Primavera. Comparsas, teatro y música en la calle, fuegos artificiales, el festival de Orquestas de Jóvenes, el desfile Murcia en Primavera con carrozas decoradas con flores...

Pero en las Fiestas de Primavera, las dos fiestas más emblemáticas son el Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina, ambas declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional.

El Bando de La Huerta: El Bando de la Huerta es la fiesta murciana por antonomasia.

Se celebra siempre el primer martes después de Semana Santa y abre el ciclo de las Fiestas de Primavera. En las plazas y jardines más importantes las peñas huertanas instalan las famosas barracas, en las que se ofrece la gastronomía tradicional murciana y se recrean las viviendas y los antiguos usos y costumbres de la huerta. El día del Bando es una explosión de color y alegría en la que participa toda la
ciudad y la huerta, bien desfilando o bien como público.

                          

El Entierro de La Sardina: El Entierro de la Sardina es una fiesta única y original.

Su origen se remonta más de un siglo y medio en el tiempo. La sardina es el símbolo del ayuno y la abstinencia propios de la Cuaresma, por lo que el entierro y la quema de la sardina en un fuego purificador conmemoran y celebran la victoria de Don Carnal sobre Doña Cuaresma.

La organización del festejo corre a cargo de los «Grupos Sardineros» que, animan la ciudad con sus pasacalles. En particular la mañana del sábado, en la que una multitudinaria cabalgata recorre el bulevar de Alfonso X El Sabio.

Noche de fuegos artificiales, música, charangas, comparsas, carrozas, juguetes, grupos de carnaval, hachoneros, conciertos de pitos..., todos ellos forman un loco entierro en una noche absolutamente mágica.

                        

*Si alguien quiere disfrutar de las Fiestas de Primavera en Murcia, podemos recomendar alojamientos (Cuanto antes se indique, será mas sencillo buscar un buan alojamiento a buen precio)